Nuevo video educativo para concienciar sobre la importancia de no mover las piedras en la naturaleza

Captura vídeo educativo.

El proyecto POCTEFA La Rhun-E ha lanzado un video educativo que tiene como objetivo mostrar el impacto de mover piedras sobre los ecosistemas naturales, el paisaje y el patrimonio.

El video explica que debajo de las piedras habitan numerosos organismos —como insectos, reptiles, líquenes y musgos— que cumplen un papel esencial en el equilibrio del ecosistema. Al moverlas, se altera su hábitat y se interrumpe el ciclo natural de muchas especies. Asimismo, acelera la erosión y la degradación del suelo.

Por otro lado, esta costumbre, tan arraigada en el macizo del Larrun entorpece el paso del ganado, dificultando el desarrollo adecuado del pastoreo.

El lanzamiento forma parte de una campaña más amplia de educación ambiental impulsada por POCTEFA La Rhun-E, que busca promover comportamientos respetuosos con la naturaleza, y que comenzó el pasado 27 de septiembre con una jornada de voluntariado en el macizo del Larrun. El video estará disponible en las redes sociales del proyecto y en su página web oficial.

Con esta iniciativa, POCTEFA La Rhun-E reafirma su compromiso con la conservación del entorno natural y la divulgación ambiental accesible y cercana para todos los públicos.