Situado entre Navarra y el Pirineo Atlántico, el macizo de Larrun se extiende por el territorio de las localidades de Sara, Ascain, Urruña y Bera, configurando perfectamente un espacio transfronterizo compartido. Se trata de un espacio natural y patrimonial de gran valor que requiere una gestión coordinada entre todos los agentes y una actuación conjunta para preservar su impecable medio ambiente y su actividad pastoralista.
Sin embargo, aparecen más de una dificultad: el acceso al espacio, la gestión de las aguas residuales de las ventas de las cumbres, la excavación en senderos de recorrido, la afección a la vegetación y la fauna, el desequilibrio transfronterizo de la clasificación de espacios naturales, etc.
Situado entre Navarra y el Pirineo Atlántico, el macizo de Larrún se extiende por el territorio de las localidades de Sara, Ascain, Urruña y Bera, configurando perfectamente un espacio transfronterizo compartido. Se trata de un espacio natural y patrimonial de gran valor que requiere una gestión coordinada entre todos los agentes y una actuación conjunta para preservar su impecable medio ambiente y su actividad pastoralista.
Sin embargo, aparecen más de una dificultad: el acceso al espacio, la gestión de las aguas residuales de las ventas de las cumbres, la excavación en senderos de recorrido, la afección a la vegetación y la fauna, el desequilibrio transfronterizo de la clasificación de espacios naturales, etc.
El proyecto La Rhun-E tiene como objetivo el fomento de la protección y la conservación sostenible del monte Larrun, la revitalización de la zona y la organización de una gobernanza transfronteriza para una gestión compartida de este espacio natural y estratégico.
Además de la gestión y comunicación, las acciones del proyecto consisten en:
Tél : 05 59 46 51 22
Port : 06 82 62 59 32
Département des Pyrénées-Atlantiques
Délégation de Bayonne 4 allée des Platanes
64104 Bayonne