Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación. Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROYECTO

¿De dónde venimos?

Situado entre Navarra y el Pirineo Atlántico, el macizo de Larrun se extiende por el territorio de las localidades de Sara, Ascain, Urruña y Bera, configurando perfectamente un espacio transfronterizo compartido. Se trata de un espacio natural y patrimonial de gran valor que requiere una gestión coordinada entre todos los agentes y una actuación conjunta para preservar su impecable medio ambiente y su actividad pastoralista.

Sin embargo, aparecen más de una dificultad: el acceso al espacio, la gestión de las aguas residuales de las ventas de las cumbres, la excavación en senderos de recorrido, la afección a la vegetación y la fauna, el desequilibrio transfronterizo de la clasificación de espacios naturales, etc.

bentak-2

¿De dónde venimos?

Situado entre Navarra y el Pirineo Atlántico, el macizo de Larrún se extiende por el territorio de las localidades de Sara, Ascain, Urruña y Bera, configurando perfectamente un espacio transfronterizo compartido. Se trata de un espacio natural y patrimonial de gran valor que requiere una gestión coordinada entre todos los agentes y una actuación conjunta para preservar su impecable medio ambiente y su actividad pastoralista.

Sin embargo, aparecen más de una dificultad: el acceso al espacio, la gestión de las aguas residuales de las ventas de las cumbres, la excavación en senderos de recorrido, la afección a la vegetación y la fauna, el desequilibrio transfronterizo de la clasificación de espacios naturales, etc.

bentak-3

El proyecto La Rhun-E tiene como objetivo el fomento de la protección y la conservación sostenible del monte Larrun, la revitalización de la zona y la organización de una gobernanza transfronteriza para una gestión compartida de este espacio natural y estratégico.

¿Y qué buscamos?

El proyecto La Rhun-E pretende levantar estos retos mediante el desarrollo de investigaciones, obras y acciones de sensibilización que permitan mejorar la calidad del medio ambiente general del espacio y crear herramientas de intermediación y educación.

Acciones del proyecto

Además de la gestión y comunicación, las acciones del proyecto consisten en: