Las zonas húmedas del macizo de Larrun se encuentran principalmente en los municipios de Sara y Ascain. Destacan las turberas Trois Fontaines, Mar de Plana y Sur Urrugne, que contienen una amplia variedad de hábitats y especies naturales.
Las turberas desempeñan varias funciones en el ecosistema del monte: almacenan agua, mantienen bajos los niveles de los ríos y las aguas subterráneas y limitan el riesgo de inundaciones.
También desempeñan un papel importante en el almacenamiento de carbono y el mantenimiento de la biodiversidad, ya que casi todas estas zonas contienen hábitats de interés comunitario. Se han observado varias especies de anfibios y reptiles, así como libélulas y aves que frecuentan los humedales. Estas zonas también suponen un importante papel económico, sobre todo en la producción de agua para abrevar el ganado.
Sin embargo, son entornos muy sensibles por lo que hay que estar muy atento a su estado de conservación. Desde hace casi 20 años, el seguimiento de las turberas ha demostrado que algunas zonas son objeto de un intenso pastoreo y que la flora está siendo destruida por el pisoteo repetido del ganado mayor (pottok), lo que está llevando a una desecación.
El entorno también ha sido colonizado por plantas leñosas y juncos. Los excursionistas, que no siempre siguen los senderos señalizados, aumentan la presión permanente sobre estos entornos.
Por lo tanto, es necesario definir y aplicar medidas de gestión, conservación e incluso restauración basándose en los últimos seguimientos realizados. El proyecto La Rhun-E va a realizar actuaciones para mejorar la calidad de estas turberas.
Almacenan agua
Nivelan el caudal de ríos y aguas subterráneas
Previenen inundaciones
Almacenan carbono
Ayudan a la biodiversidad
Abrevan al ganado
Además, también es un importante destino para senderistas. Esta afluencia supone un riesgo importante para el monte que se ve reflejada en la degradación del medio ambiente debido a la erosión causada por el pisoteo fuera de pista, la obstaculización de las actividades pastorales por el paso del público y los problemas de seguridad causados por el gran número de personas insuficientemente equipadas y poco familiarizadas con el medio montañoso.
Desde el proyecto La Rhun-E vamos a trabajar para reducir el impacto del turismo sobre el medio ambiente y mejorar la experiencia de todas las personas que se acerquen al macizo. De esta forma, vamos a adecuar las rutas de acceso a la cumbre, vamos a incorporar nueva señalización y vamos a realizar acciones de concienciación y sensibilización en los próximos años.
El proyecto La Rhune-E ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).
La Rhun-E proiektua Europar Batasunak % 65ean kofinantzatutako proiektua da, Interreg VI-A Espainia-Frantzia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) programaren bidez. POCTEFAren helburua Espainia-Frantzia-Andorra muga-eremuaren integrazio ekonomikoa eta soziala sendotzea da.
Tél : 05 59 46 51 22
Port : 06 82 62 59 32
Département des Pyrénées-Atlantiques
Délégation de Bayonne 4 allée des Platanes
64104 Bayonne